1. Con la copa inclinada sobre un fondo blanco, observa el color y la intensidad del mismo; su aspecto (limpio, brillante). Haz girar la copa y verás que se forman unas gotas que caen por las paredes interiores del cristal. Estas “piernas" o "lágrimas” nos darán una idea del cuerpo, textura y graduación alcohólica del vino.
2. Sujeta la copa por el pie y literalmente introduce la nariz en ella. Inhala profundamente y trata de percibir sus aromas. Haz girar la copa para liberar los compuestos aromáticos y repetí la operación. Compara los aromas percibidos con otros olores conocidos, si huele a fruta intenta precisar cuáles son esas frutas ¿Son blancas o rojas? ¿Son tropicales o de bosque?
3. Este es el momento en que se confirma lo que en las otras dos fases se ha captado. Toma un sorbo de vino lo suficientemente grande como para impregnar toda la lengua y el interior de la boca, aspira una pequeña cantidad de aire, haz girar el vino dentro de la boca. Intenta descubrir los sabores y texturas del vino, así como la sensación que deja. Cuando hayas descubierto todo lo posible, trágalo o escúpelo, si vas a seguir catando.
Fig. 2 Catación de vino
__________________________________________
http://624vinoygastronomia.files.wordpress.com/2009/04/wine_evaluation.jpg visitado el 02 de Diciembre 9.40 p.m
http://www.interpatagonia.com/vinos/catar.html visitado el 02 de Diciembre, 9:46 p.m