Biología Molecular II
 
  Home
  Fermentación de la glucosa por la levadura de panificación
  Bombeo de prototes...
  => I. Introducción
  => II. Objetivo e hipotesis
  => III. Metodología
  => IV. Diagrama de flujo
  => V. Procedimiento
  => VI. Resultados
  => VII. Discusión
  => VIII. Conclusión
  => IX. Cuestionario
  => X. Referencias
  => Animación, transporte
  Cuantificación y separación de pigmentos vegetales
  Reducción del 2-6 diclorofenol-Indofenol (DCPIP)...
  Catación de vinos
  Galeria
IX. Cuestionario

Cuestionario:

1.      ¿Cuáles son las fuentes de carbono que usa la levadura?

Las fuentes de carbono utilizadas por las levaduras varían desde los carbohidratos hasta los aminoácidos.

 

2.      ¿Cuáles son las vías metabólicas que catabolizan a los carbohidratos?

El catabolismo de carbohidratos es la degradación de los hidratos de carbono  en unidades menores y está ruta de degradación es la glucolisis donde después el piruvato resultante pasa a ciclo de Krebs. Una ruta alternativa para la degradación de la glucosa es la ruta pentosa-fosfato.

 

3.      Describir la glucólisis y la fosforilación oxidativa.

La glucólisis o glicolisis (del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar o fermentar la glucosa y así obtener energía para la célula. Ésta consiste de 10 reacciones enzimáticas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, la cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo

 

La fosforilación oxidativa significa formar ATP a partir de reacciones de óxido-reducción, es decir, el Pi( fósforo inorgánico) acoplado al ADP proviene de reacciones rédox, la fosforilación oxidativa se dá en la glucólisis, en el ciclo de krebs y en la cadena oxidativa, los factores que desencadenan la producción de ATP en la cadena son las coenzimas reducidas provenientes del ciclo de krebs( NADH2y FADH) quien por intermedio de otros aceptores llamados citocromos conducen protones y electrones hasat llevarlo al último aceptor de electrones, el O2, como consecuecia, por cada mol de glucosa se obtienen 36 ATP, y subproductos de la respiración celular aerobia, el CO2 y H2O.

 

4.      ¿Cuáles son los productos finales del catabolismo de los carbohidratos en las levaduras?

2 Etanol + Co2

 

5.      Enliste los inhibidores de la cadena respiratoria de los sitios I, II y III. Describa su efecto sobre el consumo de 02 y la síntesis de ATP.

·         La NADH-deshidrogenasa bloqueando la transferencia de electrones entre la flavina y la ubiquinona (Inhibidores del sitio I): Rotenona, antibióticos e insecticidas

·         Actúa bloqueando la transferencia de electrones entre el citocromo b y el citocromo c1 (inhibidores de sitio II): Antimicina

·         Actúan sobre el hemo a3 de la citocromooxidasa impidiendo su interacción con el oxígeno (inhibidores de sitio III) Cianuro, Monóxido de carbono, H2S

 

6.      Explique brevemente el mecanismo por medio del cual los protonóforos desacoplan la fosforilación oxidativa; describa su efecto sobre el consumo de O2 y la síntesis de ATP.

 

Catalizan la presencia de protones desde el espacio intermembranoso hacia la matriz mitocondrial, disipando en forma de calor el gradiente electroquímico de protones formado mediante el funcionamiento de la cadena de transporte de electrones y que normalmente es utilizado por la ATP sintetasa para formar ATP provocando una disminución en la eficiencia energética de la mitocondria.

 

7.      Cual es el producto final de la reducción de MTT

La sal de formazán

 

8.      Para que se utiliza el isopropanol ácido.

Se utiliza como agente reductor en hidrocloraciones cataliticas.

BMCII  
   
Hoy habia 23 visitantes (32 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis