111
1. Explique por qué la formación de gas no se produce inmediatamente en el experimento.
Porque la levadura primero se reproduce muy activamente consumiendo el oxígeno, mediante la oxidación aerobia de la glucosa. Cuando el oxigeno se acaba es cuando se empieza a consumir el ázucar y lo transforma en alcohol y CO2
2. ¿Por qué se debe hervir la solución de acetato de sodio y ácido acético?
Para reducir el contenido de oxígeno disuelto.
3. Describe brevemente la glucólisis y sitúa el experimento dentro del procedimiento
La glucólisis comprende dos etapas, cada una de ellas compuesta por 5 reacciones:
La primera etapa comprende las primeras cinco reacciones, en las cuales la molécula de glucosa inicial se transforma en dos moléculas de 3-fosfogliceraldehido o gliceraldehido-3-fosfato. Se trata de una fase que se suele llamar fase preparativa, donde la glucosa se va a romper en dos moléculas de 3 carbonos cada una, con la particularidad de que se van a incorporar dos ácidos fosfóricos (dos moléculas de gliceraldehido 3 fosfato; por lo que hay dos fosfatos, uno en cada molécula), lo que lleva al consumo de 2 moléculas de ATP.
En la segunda etapa comprende las siguientes 5 reacciones que llevan a la finalización del proceso, donde los dos gliceraldehido 3 fosfato se transforman en dos ácidos pirúvico. Es esta etapa la que conlleva la parte oxidativa, por lo que se produce la reducción de las dos moléculas de NAD+ a NADH + H+.
El experimento está ubicado en la segunda etapa de la glucólisis que es en donde son liberados los productos de fermentación: el etanol y el C02
4. ¿Qué nos indica el cambio de color en la reacción?
Nos indica el ambiente rédox del interior de la jeringa (azul = alcalino; rosa = ácido; coloreado = oxidado; incoloro = reducido).
5. ¿Cuáles son las reacciones que son irreversibles en el proceso de la glucólisis?
- La fosforilación en el carbono 6 de la glucosa, originando glucosa-6-fosfato (1º reacción)
- Cuando la presencia y consumo de ATP, originana la fructosa-1,6-bisfosfato (3º reacción)
6. ¿Qué gas es el que se produce durante el experimento?
CO2 y etanol
7. En la industria, ¿qué importancia tiene esta levadura?
Está levadura es importante industrialmente ya que se utiliza en la producción de cerveza, pan y vino, gracias a su capacidad de generar dióxido de carbono y etanol durante el proceso de fermentación
8. ¿Para qué es la solución 2,6 dicloroindofenol y la sulfocrómica?