Biología Molecular II
 
  Home
  Fermentación de la glucosa por la levadura de panificación
  => Introducción
  => Objetivo e Hipotesis
  => Metodología
  => Diagrama de flujo
  => Procedimiento
  => Resultados
  => Discusión
  => Conclusión
  => Cuestionario
  => Referencias
  Bombeo de prototes...
  Cuantificación y separación de pigmentos vegetales
  Reducción del 2-6 diclorofenol-Indofenol (DCPIP)...
  Catación de vinos
  Galeria
Procedimiento

 

Procedimiento:

  • Se peso 1 gramo de la levadura y se disolvió en 10 mililitros de la solución de glucosa al 5% en buffer de acetato. La suspensión se preparo agitando con una varilla la levadura hasta que la suspensión fue homogénea, se mezclo con relativa rapidez procurando que no entrara aire en la disolución, A esta suspensión se le adiciono 1 ml de 2,6 diclorofenol-indofenol sodico.

 

  • Inmediatamente después de preparada, se tomaron 3 ml. de la suspensión con una jeringa de 5 ml, posteriormente se coloco la aguja de la jeringa en la parafina para evitar la entrada de oxigeno.

 

  • A intervalos de 5 minutos (1 hora de incubación), se fue tomando la nota del volumen del contenido de la jeringa y el color de la suspensión. Se uso una jeringa cuyo émbolo cerro herméticamente y fuera de fácil desplazamiento, ya que, de lo contrario, las lecturas de gas producido pueden resultarían alteradas. El color del indicador de óxido-reducción indicaba el ambiente rédox del interior de la jeringa (azul = alcalino; rosa = ácido; coloreado = oxidado; incoloro = reducido).

 

  • Se presentara una gráfica de los mililitros de gas producidos (ordenadas) frente al tiempo (abscisas), indicando en el mismo los cambios de color observados.

  • Después de 1 hora de fermentación se filtro y se tomo una alícuota de 1 ml para la determinación de etanol. A este mililitro (1 ml) se le adiciono 0.5 ml de solución sulfocrómica diluida, se mezclo y calentó en baño de agua hirviendo; apareció un color verde, percibiéndose el olor característico del acetaldehído. Se pudo utilizar etanol 10 mM como control positivo de la producción de etanol por la fermentación alcohólica. La presencia de etanol se puedo comprobar mediante su oxidación con ácido sulfocrómico a acetaldehído.



Fif. 4. Moviemiento de un gas, frente a cambios de temperatura
BMCII  
   
Hoy habia 13 visitantes (16 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis